La mirada de Vigía
El primer Parque Educativo que se entregaría a la comunidad sería el de Vigía del Fuerte, un municipio de 5.543 habitantes, en su mayoría afrodescendientes e indígenas Emberá. Por solicitud de la Alcaldesa Myriam Serna Martínez, el Parque se denominó “Saberes ancestrales”, porque pretende recuperar para el pueblo el arraigo de sus gentes y la recuperación de sus tradiciones, pérdidas por la violencia en sus alrededores. El equipo de Alianzas Público-Privadas de Parques Educativos sugirió la realización de un concurso fotográfico para incentivar a niños y jóvenes a fijarse en su entorno, a valorarlo y a grabar su imagen. Permitiría también el aprendizaje de fotografía digital, con el objetivo, a mediano plazo, de la constitución de un Club Fotográfico en Vigía del Fuerte.
El Club Fotográfico Medellín (CFM) y la Fundación MUV se unieron para llevar a cabo las siguientes actividades
Actividades
1. Visita motivacional, convocando a toda la población de Vigía del Fuerte para lanzar el proyecto “La mirada de Vigía” y hacer un recorrido del lugar para que los vigieños miraran su municipio con ojo fotografico
2. Visita de capacitación, a quienes se habían inscrito en el concurso, para enseñar a manejar las cámaras que la Fundación donaría para el concurso.
3. Conformación del Jurado del concurso.
4. Edición y mejora de las fotografías enviadas para efectos de su posterior exhibición el día de la apertura del Parque Educativo.
5. Premiación de los ganadores en las categorías establecidas y explicación de los criterios del Jurado.
6. Acompañamiento de los ganadores que vinieron a Medellín
Galería Fotográfica
Los ganadores del concurso de fotografía: “La mirada de Vigía” 2014 fueron
Primer Premio



Segundo Premio



Tercer Premio
Mención de Honor



Inauguración y premiación

































